Certificado FONASA

El Fondo Nacional de Salud o FONASA fue creado en el año 1979 como un Organismo Financiero que se encarga de recaudar, administrar y distribuir el dinero estatal que va dirigido a la salud pública de Chile. Para disfrutar de esta cobertura debes contar con un Certificado FONASA.

Es un seguro que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de salud de todos sus afiliados.

Sus servicios abarcan la cobertura financiera de prestaciones de salud tanto en el sector público como el privado. En particular en el sector público de salud resguardan un eficiente manejo financiero.

A continuación, encontrarás una guía detallada del Certificado de Afiliación a FONASA, con el que la persona puede confirmar que se encuentra afiliada al sistema de salud.

Conoce la nueva web de Fonasa

¿Cómo obtener el Certificado de afiliación FONASA?

La afiliación a FONASA es el proceso en el que los trabajadores tanto independiente como dependiente, las personas jubiladas y aquellos que no cuentan con suficientes recursos, solicitan formar parte del sistema público de salud. Para lograr disfrutar de las prestaciones médicas que ofrece la red pública o privada de salud.

El beneficio abarca al solicitante y a las cargas legales que tenga a su cargo, como lo son: Cónyuge, hijos o toda aquella persona que cumpla con este requisito. La afiliación a FONASA exige que la persona debe cotizar el 7% del sueldo imponible mensual, teniendo como tope legal hasta 79,2 Unidades de Fomento (UF). Además, la persona no puede estar afiliada a otro sistema de salud, como lo son: Isapres, Capredena o Dipreca.

Estos sistemas de salud son incompatibles con los servicios que ofrece FONASA, la excepción aplica para aquellos que pertenezcan a un programa de reparación como lo puede ser PRAIS.

En el caso de las personas que no perciban ingresos deben confirmar su condición en el consultorio asignado según su domicilio que puede confirmar en la página oficial de FONASA [enlace].

Para obtener el certificado FONASA puedes hacerlo los 365 días del año en su sitio web, o también puedes dirigirte a las sucursales de FONASA para ser atendido por uno de sus funcionarios, así como en las oficinas de ChileAtiende.

Conseguir certificado de afiliación en línea

El certificado FONASA puede ser solicitado por todos los asegurados, así como sus respectivas cargas familiares. Solo requieren de su cédula de identidad vigente y esto no tiene costo alguno.

El proceso para conseguir el certificado de afiliación en línea es muy fácil, solo debes realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página oficial de MI Fonasa [Enlace].
  2. Deberás inicia sesión con tu RUT, RUN o la Clave Única.
    • En el caso de iniciar sesión con la RUT debes realizar lo siguiente:
      1. Escribe tu RUT (RUN) sin colocar puntos y con guion.
      2. luego el número de serie de tu cédula de identidad, igualmente sin puntos. Estos son la serie de números que encontrarás en la parte frontal de la cédula bajo la descripción Número de documento.
    • Para ingresar con la Clave Única.
      1. Coloca el RUT (RUN)
      2. Luego ingresa la Clave Única.
      3. Una vez que hayas iniciado sesión, debes seleccionar el tipo de certificado que deseas, en este caso Certificado de Afiliación.
      4. Ubica la opción Descarga rápida de Certificados, la encontrarás a un lado de Tipo de Certificado.
      5. Presiona Generar certificado, de manera automática se desplegará el certificado.
      6. El sistema te permite descargar el certificado para guardarlo en tu computador o dispositivo y puedas imprimirlo.

Solicitar por teléfono

El número de atención al cliente FONASA disponibles para la asistencia telefónica a cualquier persona es el 600 360 3000.

El horario dispuesto de la atención del Call Center es de lunes a viernes, de forma corrida desde las 08:00 am hasta las 20:00 horas y los días sábados desde las 09:00 am hasta las 14:00 horas.

certificado fonasa afiliacion en linea online telefono sucursales oficinas requisitos descargar

Solicitud en las oficinas de FONASA

Para obtener el certificado FONASA por la oficina más cercana, debes verificar cuales son los antecedentes que se requieren, para ello accede a la página oficial de FONASA y lee los antecedentes publicados. Después deberás realizar los siguiente:

  1. Asegurarse de tener los requisitos para el trámite.
  2. Ubicar la sucursal del Fondo Nacional de Salud más cercana, o una oficina de ChileAtiende.
  3. Indicarle al funcionario el propósito de su visita, que es, solicitar un certificado de afiliación a FONASA.
  4. Presentar la cédula de identidad, debe estar vigente.
  5. Automáticamente recibirá la constancia de afiliación.

Tipos de certificado FONASA

Existen diferentes tipos o tramos de FONASA, estas son de acuerdo a la situación económica y número de cargas del afiliado. Son cuatro tipos identificados como A, B, C, y D:

  • Tramo A de Fonasa: La atención es gratuita, incluye a las personas carentes de recursos e indigentes, así como las personas que causen subsidio familiar.
  • Tramo B de Fonasa: Al igual que el tramo anterior, la atención es gratuita, corresponde a los afiliados que cuentan con un ingreso mensual imponible igual o menor a $250 mil. Y aquellos beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de invalidez y vejez.
  • Tramo C de Fonasa: Este tramo si tiene costo, las personas deben cancelar el 10% de las prestaciones, está diseñado para los usuarios que cuentan con un ingreso mensual imponible mayor a $250 mil y menor a $365 mil, si esta persona tiene más de 3 cargas se le incluye en el tramo B.
  • Tramo D de Fonasa: El costo es el 20% de las prestaciones, pensado en las personas que tienen un ingreso mensual imponible igual o mayor a los $365 mil, si tiene más de 3 cargas legales se le incluye en el tramo C.

Beneficios de obtener el certificado

Cuando la persona se ha afiliado a FONASA puede disfrutar de muchos beneficios del sistema de salud, tanto el cómo su carga legal. Para ello debe afiliarse y cotizar con el 7% obligatorio, las embarazadas disfrutan de la atención así no estén afiliadas al sistema, así como todo niño hasta que cumpla los 6 años de edad y toda persona con bajos recursos e indigentes.

En el caso particular de las personas que no tengan ingresos, para obtener el beneficio deben confirmar su situación en un consultorio asignado por FONASA donde se encuentre inscrito o cercano a su residencia.

Los medios para disfrutar de las atenciones de salud de FONASA son:

  • MAI: Modalidad de Atención Institucional.
  • MLE: Modalidad de Libre Elección.

Los beneficios son:

  • Cobertura del plan de salud.
  • Atención primaria de salud cubre el 100% de las atenciones en la red de salud pública en los consultorios de atención primaria, para todos los programas de salud niño, adulto, adolescente, adulto mayor, mujer y salud dental.
  • Cobertura financiera total en la entrega de medicamentos incluidos en el Formulario Nacional.
  • Examen de medicina preventiva con un 100% de cobertura para los asegurados.
  • En el caso de exámenes, consultas de especialistas, procedimientos de diagnóstico, terapéuticos o intervenciones quirúrgicas, se remitirá al asegurado a un centro de especialidades o a un hospital público:
    • 100% de cobertura para asegurados de los tramos A y B.
    • 90% de cobertura para asegurados del tramo C.
    • 80% de cobertura para asegurados del tramo D.
    • 100% de cobertura para asegurados de 60 o más años (de cualquier tramo).

Preguntas Frecuentes

¿Puedo acceder a los planes AUGE o GES si estoy en FONASA?

Si, al ser beneficiario de Fonasa puedes ingresar al AUGE o GES a través del Consultorio de Atención Primaria en el que te encuentres inscrito.

¿Cuál es el programa de prestaciones complejas de Fonasa?

Se trata de un programa que incluye 12 prestaciones, en vista del nivel de complejidad, se llegan a cubrir en un 100%. Es por ello que el asegurado ingresa de forma automática al programa, después que el médico especialista del hospital entrega la indicación escrita.

¿Cuáles son los programas especiales de Fonasa?

Los programas especiales son los que incluyen tratamientos específicos como: Medicamentos de alto costo, Fertilización asistida, Violencia Intrafamiliar, Salud mental y Convenios de grupos priorizados.

¿Cuáles son las atenciones de libre elección?

Todos los asegurados que se encuentren en los tramos B, C y D tienen derecho a atención ambulatoria de libre elección con un profesional o en un centro de salud privado que estén en convenio con Fonasa.

Adicionalmente, los asegurados de los tramos B, C y D tienen derecho a atención hospitalaria de libre elección en una clínica u hospital privados que estén en convenio con Fonasa.

¿Quiénes pueden tener acceso a la descarga del certificado?

Todas las personas que se encuentren asegurados en FONASA, así como sus respectivas cargas, sin importar el tramo de FONASA al que pertenezcan como los son: A, B, C, y D.

¿Cuál es el costo de afiliarse a FONASA?

Toda persona que desee afiliarse a FONASA deberá cotizar el 7% de su sueldo imponible, siendo el tope legal 74,3 Unidades de Fomento.

¿Por qué no puedo afiliarme a FONASA y a ISAPRE?

Estos dos sistemas son incompatibles.

¿Qué utilidad tiene el certificado FONASA?

Con el podrás comprobar que te encuentras afiliado al sistema público de Salud de Chile, siendo indispensable al momento de realizar algunos trámites, como un contrato de trabajo.

¿Bajo qué marco legal se rige el Certificado FONASA?

Según el Decreto con fuerza de ley DFL N° 1 del Ministerio de Salud del año 2005.

Comments

  1. MARCOS ANTONIO MORA LOYOLA says:

    COMO PUEDO OBTENER UN BAS BONO ATENCION FONASA HISTORICO COMPLETO
    DE MI ESPOSO FALLECIDO
    MARCOS ANTONIO MORA LOYOLA

  2. certificado de afiliacion de afp porvenir says:

    Deberias publicar mas aportes como este… Muchas gracias Saludos

Deja tu consulta

*