Uno de los primeros trámites que debes solicitar como persona casada es el Certificado de Matrimonio. Se trata de un documento que expide el funcionario civil del Registro Civil en el que te hayas casado.
Es recomendable que lo solicites a los pocos días después de realizada la boda ya que será necesario para la realización de algunas diligencias.
Contenidos
- 1 Cómo obtener el Certificado de Matrimonio Gratis
- 2 Tipos de Certificados de Matrimonio
- 3 Formas para solicitar el Certificado de Matrimonio
- 4 Oficinas para solicitar el Certificado de matrimonio
- 5 Para qué sirve el Certificado de Matrimonio
- 6 Preguntas Frecuentes
- 6.1 ¿En qué momento puedo solicitar mi certificado de matrimonio?
- 6.2 ¿Quién puede realizar el proceso de obtención de un certificado de matrimonio?
- 6.3 ¿Quién emite el certificado de matrimonio?
- 6.4 ¿Cuál es el costo de solicitar el certificado de matrimonio?
- 6.5 ¿Cuánto es el tiempo de validez de un certificado de matrimonio?
- 6.6 ¿En cuánto tiempo se hace la entrega del certificado?
Conoce a continuación, cada una de las ventajas de este documento, cómo puedes obtenerlo y para que puede serte útil.
Cómo obtener el Certificado de Matrimonio Gratis
En el certificado de matrimonio quedan asentados todos los datos que comprueban que el acto se llevó a cabo. Como lo son la fecha, hora y el lugar en donde se celebró, es un documento muy parecido a un acta de nacimiento. El organismo que se encarga de procesarlo es el Registro Civil o Consular al que pertenezcas.
Otra alternativa para obtener el certificado de matrimonio gratis, además de las oficinas del Registro Civil, es online. Estas certificaciones son igual de válidas ya que cuentan con un sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Para ello se toma en cuenta la información recogida en la base central de datos del Registro Civil.
El proceso para solicitarlo es muy sencillo por ambas formas, en cuanto a los requisitos para solicitarlo por las oficinas son:
- El original del acta de matrimonio debidamente legalizada y apostillada.
- Identificación vigente de la persona que lo solicita con fotografía.
Tipos de Certificados de Matrimonio
Certificados de Matrimonio para asignación familiar
Este tipo de certificado es emitido de manera exclusiva para solicitar el pago de la asignación familiar.
Certificados de Matrimonio para trámite con subinscripción
En vista de que las inscripciones de matrimonio no se deben alterar ni modificar, solo que lo apruebe una sentencia judicial. Este tipo de certificado permite que la inscripción de matrimonio sea susceptible a ser ratificada administrativamente, de existir alguna omisión o error manifiesto.
En este caso se debe solicitar ante cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación. Esta información sirve de aval en las subinscripciones que correspondan.
Certificados de Matrimonio para trámite sin subinscripción
Este tipo de certificado es el indicado, en el caso de que algún tiempo posterior al matrimonio se realizó alguna subinscripción. Como lo puede ser el cambio de régimen patrimonial del matrimonio, es por eso que solo puede emitirse el certificado de matrimonio para todo trámite con subinscripciones, o para asignación familiar.
En el caso de que el certificado de matrimonio que se esté solicitando sea de fecha de 1950. Ya que no se encuentra ingresado en la base de datos del SRCeI, por lo que se le recomienda solicitar el acceso por medio electrónico al Sistema Integral de Atención Ciudadana, SIAC.
Formas para solicitar el Certificado de Matrimonio
Como existen 3 tipos de certificados a continuación te indicaremos los pasos para solicitar cada uno de ellos, online, presencial o por teléfono.
Solicitud Certificado de Matrimonio para todo trámite
- Descripción: Indica la información de los cónyuges como lo es su fecha de nacimiento, nombre y RUN y los datos del matrimonio suministra la fecha y el lugar de celebración.
- Medios para solicitarlo: Desde el sitio web, tótems de autoatención, call center y las oficinas del Registro Civil. También se ha dispuesto los módulos de autoatención y las oficinas de ChileAtiende y la app de Civil Digital App.
- Quién lo puede solicitar: Quien tenga el RUN de alguno de los cónyuges.
- Costo del trámite: Por los medios telefónicos, en línea o por el Call Center del Registro Civil, oficinas de ChileAtiende o los módulos de autoatención es completamente gratis. Mientras que por las oficinas del Registro Civil tiene un valor de $1.820.
Pasos para solicitarlo online
- Ingresa a la página de ChileAtiende. [Enlace]
- Buscar la opción Trámite en línea u Obtener Certificado, ubicado en el lado derecho de la pantalla.
- Allí te solicitará el RUN y luego presiona Consultar.
- Luego el sistema te permitirá Descargar el certificado o enviarlo a tu correo electrónico, selecciona la opción de tu preferencia.
Pasos para solicitarlo en oficinas
- Dirígete a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) o a una sucursal de ChileAtiende más cercana.
- Una vez allí indícale al funcionario que te atienda el motivo de tu visita, que es solicitar el certificado de matrimonio para todo trámite.
- Deberás presentar tu documento de identidad o RUN.
- Este trámite por oficina la Oficina del Registro Civil si representa un costo, así que deberás cancelarlo.
- El funcionario inmediatamente te hará entrega del certificado de Matrimonio.
Pasos para solicitarlo por teléfono
- Marca desde tu teléfono fijo o móvil celular el número de atención 600 370 2000.
- Luego presiona la opción 3.
- Una vez que eres atendido, informale al operador el motivo de tu llamada, que es obtener el certificado de matrimonio para todo trámite.
- Te solicitará el RUN del titular del documento, así que debes darlo y el correo electrónico en el que se te enviará el certificado.
- En breves minutos habrás recibido en el correo que indicaste el documento.
Solicitud Certificado de Matrimonio todo trámite sin inscripciones
- Descripción: Indica la información de los cónyuges como lo es su fecha de nacimiento, nombre y RUN y los datos del matrimonio suministra la fecha y el lugar de celebración. No incluye las subinscripciones, como algún cambio en el régimen patrimonial.
- Medios para solicitarlo: Desde el sitio web, tótems de autoatención, call center y las oficinas del Registro Civil. También se ha dispuesto los módulos de autoatención y las oficinas de ChileAtiende y la app de Civil Digital App.
- Quien lo puede solicitar: Quien tenga el RUN de alguno de los cónyuges.
- Costo del trámite: Por los medios telefónicos, en línea o por el Call Center del Registro Civil, oficinas de ChileAtiende o los módulos de autoatención es completamente gratis. Mientras que por las oficinas del Registro Civil tiene un valor de $710.
Pasos para solicitarlo online
- Ingresa a la página de ChileAtiende. [Enlace]
- Buscar la opción Trámite en línea u Obtener Certificado, ubicado en el lado derecho de la pantalla.
- Allí te solicitará el RUN y luego presiona Consultar.
- Luego el sistema te permitirá Descargar el certificado o enviarlo a tu correo electrónico, selecciona la opción de tu preferencia.
Solicitud Certificado de Matrimonio todo trámite con inscripciones
- Descripción: Indica la información de los cónyuges como lo es su fecha de nacimiento, nombre y RUN y los datos del matrimonio suministra la fecha y el lugar de celebración. Incluye todas las inscripciones realizadas después del matrimonio.
- Medios para solicitarlo: Desde el sitio web, tótems de autoatención, call center y las oficinas del Registro Civil. También se ha dispuesto los módulos de autoatención y las oficinas de ChileAtiende y la app de Civil Digital App.
- Quien lo puede solicitar: Quien tenga el RUN de alguno de los cónyuges.
- Costo del trámite: Por los medios telefónicos, en línea o por el Call Center del Registro Civil, oficinas de ChileAtiende o los módulos de autoatención es completamente gratis. Mientras que por las oficinas del Registro Civil tiene un valor de $1.820.
Pasos para solicitarlo online
- Ingresa a la página de ChileAtiende. [Enlace]
- Buscar la opción Trámite en línea u Obtener Certificado, ubicado en el lado derecho de la pantalla.
- Allí te solicitará el RUN y luego presiona Consultar.
- Luego el sistema te permitirá Descargar el certificado o enviarlo a tu correo electrónico, selecciona la opción de tu preferencia.
Solicitud Certificado de Matrimonio para asignación familiar
- Descripción: Indica la información de los cónyuges como lo es su fecha de nacimiento, nombre y RUN y los datos del matrimonio suministra la fecha y el lugar de celebración. Es exclusivo para este trámite.
- Medios para solicitarlo: Desde el sitio web, tótems de autoatención, call center y las oficinas del Registro Civil. También se ha dispuesto los módulos de autoatención y las oficinas de ChileAtiende y la app de Civil Digital App.
- Quien lo puede solicitar: Quien tenga el RUN de alguno de los cónyuges.
- Costo del trámite: Por los medios telefónicos, en línea o por el Call Center del Registro Civil, oficinas de ChileAtiende o los módulos de autoatención es completamente gratis. Mientras que por las oficinas del Registro Civil tiene un valor de $290.
Pasos para solicitarlo online
- Ingresa a la página de ChileAtiende. [Enlace]
- Buscar la opción Trámite en línea u Obtener Certificado, ubicado en el lado derecho de la pantalla.
- Allí te solicitará el RUN y luego presiona Consultar.
- Luego el sistema te permitirá Descargar el certificado o enviarlo a tu correo electrónico, selecciona la opción de tu preferencia.
Oficinas para solicitar el Certificado de matrimonio
En el caso de que decidas obtener el certificado de matrimonio por una oficina del Servicio de Registro Civil aquí te indicamos la lista con sus teléfonos, de manera que selecciones la más cómoda para ti.
- Dirección Nacional 2261 15001
- Dirección Regional Tarapacá Iquique 57 2510901
- Dirección Regional Antofagasta 55 2417901
- Dirección Regional Atacama Copiapó 52 2543002
- Dirección Regional Coquimbo La Serena 51 2674915
- Dirección Regional de Valparaíso 32 2189301
- Dirección Regional Metropolitana 2261 14301
- Dirección Regional Libertador Bernardo O´Higgins Rancagua 72 2977001
- Dirección Regional Maule Talca 71 253 4850
- Dirección Regional Bío Bío Concepción 41 2184501
- Dirección Regional Ñuble 42 2836330
- Dirección Regional La Araucanía Temuco 45 2658500
- Dirección Regional Los Lagos Puerto Montt 65 2774201
- Dirección Regional Aysén Coyhaique 67 2582335
- Dirección Regional Magallanes Punta Arenas 61 2722620.
- Dirección Regional de los Ríos Valdivia 63 2672501
- Dirección Regional Arica Parinacota 58 2572401
Para qué sirve el Certificado de Matrimonio
El certificado de matrimonio es un documento legal en el que se expresa los datos de los cónyuges, el día, la hora y el lugar en el que se llevó a cabo la boda. Esto comprueba que dicha unión se realizó correctamente bajo los estatutos establecidos por la ley chilena.
Además, este certificado es necesario para realizar otros trámites con relación al matrimonio, como lo puede ser:
- El adoptar un bebé.
- En caso de separación o divorcio.
- Solicitar una herencia.
También debes tomar en cuenta, para que requieres el certificado, ya que existen varios modelos como el:
- Certificado Positivo: Solo contiene los datos del Registro Civil y la identidad de los contrayentes, es un breve resumen, ya que no aparece todos los datos.
- Certificado Negativo: Este indica cuando un matrimonio no se encuentra inscrito en el Registro Civil.
- Certificado electrónico: Es un certificado que tiene absoluta validez ya que cuenta con un sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Obtén en https://t.co/uBIl1Vi0a9 o llamando al 600 370 2000 certificados gratis de nacimiento, matrimonio y defunción para asignación familiar, de nacimiento para matrícula, e informe de cese de convivencia. pic.twitter.com/yYF5UqtuPM
— Registro Civil Chile (@RegCivil_Chile) December 26, 2018
Preguntas Frecuentes
¿En qué momento puedo solicitar mi certificado de matrimonio?
Después de 5 días de haberse celebrado la boda, ya tu certificado deberá estar disponible. Luego lo puedes solicitar cualquier día del año ya que es un servicio disponible en cualquier momento del año
¿Quién puede realizar el proceso de obtención de un certificado de matrimonio?
De preferencia la solicitud del certificado de matrimonio debe realizarla alguno de los cónyuges, pero el sistema no limita a terceros, cualquier persona que cuente con el RUN puede solicitarla.
¿Quién emite el certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio lo emite algún funcionario que labore en las instalaciones de las oficinas del Registro Civil o también las oficinas de ChileAtiende.
¿Cuál es el costo de solicitar el certificado de matrimonio?
Si decides realizar la solicitud en línea o por teléfono no tendrá ningún costo, por oficina si tiene costo y varía según el tipo de certificado que necesites.
¿Cuánto es el tiempo de validez de un certificado de matrimonio?
Sin importar el tipo de certificado de matrimonio, todos cuenta con una vigencia de 60 días hábiles, así que, si tienes uno que supera este tiempo, es mejor que solicites otro nuevamente.
¿En cuánto tiempo se hace la entrega del certificado?
En cualquiera de la forma que lo solicites, sea por teléfono, online o presencial la entrega será inmediata.
Buenos días, estoy tratando de registrar mi matrimonio ante el Consulado de Portugal, y me indican que el certificado expedido por internet le falta información, por ende me están exigiendo un Certificado LITERAL de Matrimonio, quisiera saber como lo puedo solicitar, puesto no me encuentro actualmente en el país
Me autorizas a publicarlo en mi sitio. Muchas gracias, Un saludo