Con el slogan “más paga por tu pega”, el Gobierno de Chile implementa un beneficio monetario anual denominado Subsidio al Empleo Joven, el cual busca aumentar el empleo de jóvenes procedentes de los hogares menos favorecidos del país.
Contenidos
¿Qué es el Subsidio al Empleo Joven del Gobierno de Chile?
También conocido como SEJ, es una subvención que otorga el Estado chileno a trabajadores hombres y mujeres entre los 18 y 25 años edad que lo soliciten o que tengan empleadores de pequeñas empresas que lo hayan solicitado.
El beneficio se paga con una frecuencia anual sobre la base de la renta de los últimos 12 meses, cotizados por el joven trabajador/a; aunque también existe la opción de recibir el pago cada mes, si eres trabajador dependiente.
¿Cómo obtener el subsidio del empleo joven y dónde postularme?
Solicitud en línea
Para realizar el trámite puedes ingresar a la dirección subsidioempleojoven.cl, hacer clic sobre el botón “Ingresa a tu cuenta”. A continuación seguir los siguiente pasos:
- Regístrate y selecciona si eres empleador o trabajador.
- Escribe tu RUT o el del representante legal de la empresa.
- Establece la contraseña.
- Haz clic sobre “Solicitar subsidio”.
- Completa la información.
- Graba la solicitud.
- Selecciona el canal de respuesta (SMS, correo electrónico o carta certificada).
- Espera la respuesta durante un lapso de 120 días continuos.
Puedes realizar el trámite en la página web todo el año sin costo alguno.
Solicitud por teléfono
Para información adicional, puedes dirigirte al Buzón Ciudadano o llamar de lunes a viernes, entre las 9:00 y 18:00 horas al 800-80-10-30.
Requisitos para el subsidio
- Ser trabajador dependiente o independiente y estar en el rango de edad de los 18 a los 25 años.
- Ser integrante de un núcleo familiar entre el 40% de los hogares de mayor riesgo socioeconómico y menores ingresos, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).
- Estar solvente en la cancelación de las cotizaciones sanitarias y previsionales.
- Haber obtenido la Licencia de Enseñanza Media antes de los 21 años, según el artículo 11 de la Ley 20 338/09 que promulga el Subsidio al Empleo Joven.
- Los trabajadores dependientes deben estar empleados por compañías, asociaciones o instituciones que se rijan por el código laboral chileno.
- Probar tener una renta bruta mensual menor a 474 966 CLP o de menos de 5 699 561 CLP anuales, para el año calendario en el cual se hace la solicitud del subsidio al empleo joven.
- Si eres trabajador independiente, debes acreditar las rentas de tu último año de trabajo, de conformidad al artículo 42, numeral 2 de la Ley de Impuesto a la Renta.
Están exceptuados de beneficiarse del bono de empleo joven los funcionarios del Estado o de alguna dependencia estatal y los trabajadores de compañías que reciban un financiamiento de más de la mitad del capital anual generado.
Asimismo, se excluye de este beneficio a los trabajadores de empresas ejecutantes del programa Mejor Trabajo o Inversión en la Comunidad.
¿Cómo saber si puedo ser beneficiario?
Sence ofrece dos buscadores en los que, con sólo ingresar el año de nacimiento y el RUT, cualquier residente chileno puede saber si tiene la oportunidad de beneficiarse de un subsidio.
Observaciones
- No es necesario que los patrones y sus contratados postulen al subsidio al empleo joven en simultáneo, puesto que solicitudes e importes son independientes.
- Si eres empleador, debes haber pagado las cotizaciones de salud y previsionales de tu empleado o empleada. De no hacerlo dentro del plazo establecido por la ley (12 días) perderás el beneficio y no tendrás derecho a apelación.
- Tendrás derecho a apelar la suspensión del pago del bono de empleo joven en caso de que tu empleador haya incumplido con el pago de tu cotización de salud, o tus pagos hayan caducado.
- La subvención de empleo joven queda suspendida cuando el beneficiario tenga 24 años y 11 meses cumplidos, y sólo podrá seguir percibiéndola en caso de contar con alguna de las causas de excepción.
- La modalidad de pago mensual puede implicar que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo que otorga y administra la subvención, exija el reintegro de la diferencia entre la suma de los montos cancelados cada mes y el cálculo de la reliquidación anual.
Más consultas sobre la ayuda Empleo al Joven
¿Cuánto pagan por subsidio en el empleo joven?
El cálculo se hace en base a las rentas brutas de cada mes del año anterior.
El importe que recibirás cada mes por concepto de bonos de empleo joven corresponde a tus cotizaciones previsionales y sanitarias de 3 meses atrás. Por este motivo, si eliges recibir el pago cada mes desde tu postulación, empezarás a recibir el beneficio 4 meses después.
Por defecto, el dinero podrás retirarlo en agosto de cada año, aunque con la modalidad de cobro mensual podrás recibir el 75% del subsidio que te corresponde cada mes del ciclo anual. El 25% restante podrá ser tuyo en agosto, cuando el Sence hace el pago anual del Subsidio Empleo Joven.
De escoger la opción de pago en efectivo, deberás presentarte el último día hábil de cada mes (a excepción de septiembre y diciembre, cuando la fecha se anticipa) en una oficina de ServiEstado o BancoEstado.
¿En dónde mirar el estado de mis pagos?
Ingresando a tu cuenta en subsidioempleojoven.clpodrás conocer tu estatus.
Si deseas saber cuál es la fecha del próximo pago de la subvención al empleo joven entra en el Calendario de Pagos.
¿Puedo conservar el beneficio aunque deje de trabajar?
Sí. Puedes seguir disfrutando del Subsidio al Empleo Joven con independencia de tu estado laboral, ya que el beneficio caduca cuando el receptor cumpla el límite de edad de permanencia.
Tan solo se interrumpirá la cancelación de los pagos mensuales o se verá perjudicado el cálculo de las prestaciones correspondientes a un año, ya que éste depende de los ingresos y las cotizaciones de mes a mes.
¿Cuándo puedo apelar?
La apelación es un proceso mediante el cual tienes la oportunidad de aducir haber presentado inconvenientes con el pago; por ejemplo, si no has recibido tu pago anual o mensual, estás inconforme con el importe o presentar pruebas de no haber recibido un estipendio excesivo.
Los documentos que te servirán de prueba son los recibos de las cotizaciones de salud de Isapre o Fonasa, los certificados de cotizaciones previsionales emitidos por AFP, y en caso de ser médico, el listado maestro o el certificado de inhabilidad laboral.
A través de las constancias de PREVIRED, a las firmas les es posible apelar el señalamiento de impago.
Cada certificado debe estar firmado y timbrado por la entidad emisora. En https://subsidioempleojoven.cl o en tu oficina regional podrás conocer el estado de tus apelaciones.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?